Noticias / #Sesgo Cognitivo

Noticias sobre #Sesgo Cognitivo

1 entrada con la etiqueta #Sesgo Cognitivo.

#37signals #AGI #API #Adobe #Adopción #Adquisiciones #Agentes #Alexa #Alucinaciones #Anthropic #Aplicaciones móviles #Aprendizaje #Arte Digital #Asistente #Asistentes #Automatización #Auténtico #ChatGPT #Claude #Coca-Cola #Colaboración #Contradicciones #Copyright #Creatividad #Cultura #Curso virtual #Código Abierto #Código abierto #Datasets #DeepMind #Derechos de autor #Desarrollo #Desarrollo Personal #Diseño #Economía #Educación #ElevenLabs #Equipo #Estoicismo #Estrategia #Eventos #Experiencia de Usuario #Filantropía #Filosofia #Foco #Formación #Futuro #Gemini #Geopolítica #Gestión #Gobernanza #Google #Google DeepMind #Grok #Hardware #Herramientas #Humildad #Imperfección #Imperfeción #Imágenes #Innovación #Inspiración #Interacción por Voz #Interoperabilidad #Investigación #JetBrains #LangChain #Llama #Mentores #Meta #Microsoft #Modelos #Música #No-code #OpenAI #OpenIA #Paradigma #Pensamiento Crítico #Pensamiento crítico #Periodismo #Perspectiva #Podcast #Prioridades #Problema #Procesos #Productividad #Programación #Propósito #Protocolo #Publicidad #Razonamiento #Realidad Aumentada #Realidad aumentada #Reflexiones #Regulación #Respeto #Runway #Sam Altman #Seguridad #Sesgo Cognitivo #Sesgos cognitivos #Startup #Tendencias #Tiempo #Transformación #Transparencia #Valor #Vibe Coding #Video #Voz #Wikipedia #YouTube #autonomía #creatividad #crecimiento #desarrollo software #diseño #educación #herramientas #hábitos #interoperabilidad #modelos multimodales #perseverancia #productividad #programación #propósito #responsabilidad #robótica #tendencias #Ética #ética
viernes, 4 de abril de 2025

Una teoría se expande en Twitter (X). Nos dicen que OpenAI no quería generar imágenes de Ghibli. Lo que realmente quería era tu cara. Para entrenar sus modelos. Para robarte algo valioso camuflado tras un juego inocente.

Suena inteligente. Casi brillante. Tiene la estructura perfecta de una buena conspiración: una corporación poderosa, una estrategia oculta, y nosotros como ingenuos participantes.

Pero espera.

Facebook alberga más de 250 mil millones de fotos. Instagram recibe aproximadamente 95 millones de fotos y videos diariamente. TikTok acumula más de 23 millones de videos diarios, capturando miles de millones de rostros en movimiento. A esto se suman las fotos públicas de LinkedIn, Twitter, Reddit y otras plataformas donde mostramos voluntariamente nuestras caras.​

Las empresas tecnológicas no necesitan trucos elaborados para conseguir rostros humanos. Ya los tienen. A escala planetaria. Con metadatos precisos, historial de interacciones y variación temporal.

La explicación más sencilla suele ser la correcta: a veces un éxito viral es solo eso, algo que conectó con nosotros porque era divertido, nostálgico o simplemente hermoso.

Hay un cierto confort en las teorías conspirativas. Ofrecen estructura en un mundo caótico. Proveen villanos claramente definidos. Y lo más importante: nos hacen sentir especiales por "ver a través del engaño" mientras los demás permanecen ciegos.

¿Qué nos dice de nosotros mismos cuando preferimos la explicación rebuscada frente a la simple?

¿Qué buscamos realmente cuando convertimos cada innovación en una amenaza oculta?

Tal vez el verdadero hack no está en la tecnología, sino en cómo reaccionamos a ella.

texto alternativo

Compartir: